MORENO BALDIVIESO, UNA GRAN FIRMA, UN GRAN EQUIPO
1.- La crisis económica y la pandemia han configurado un escenario crítico para el sector empresarial, ¿qué acciones realiza su empresa y el sector para enfrentar este desafío?
La Pandemia ha tenido un efecto nefasto en la economía mundial y ha puesto en evidencia las enormes brechas económicas y tecnológicas entre unos países, la falta de preparación y de medios alternativos más modernos para poder encarar este tipo de crisis y dar continuidad a gestiones comerciales cotidianas.
En Bolivia se evidenció lo poco preparadas que estaban las empresas respecto de mecanismos de ciberseguridad lo que a su vez desencadenó un aumento en los casos de ciberdelincuencia. La crisis económica ha desatado incumplimientos económicos en el sistema financiero y en el sector privado, generando una mora sin precedentes que aún no se ha mostrado en su real envergadura.
En atención a estas necesidades de las empresas, Moreno Baldivieso hizo una alianza estratégica con NEWNET, compañía con sede en Colombia y Ecuador con más de 20 años de experiencia consolidada en la región, que se especializa en gestionar riesgos asociados a tecnología y de continuidad de negocios con servicios y soluciones en seguridad de la información, Ciberseguridad y Cloud. Asimismo hemos desarrollado procesos y mecanismos muy eficientes de cobranza, lo cual nos ha permitido dar solución a las necesidades críticas económicas y tecnológicas de nuestros clientes y empresas en Bolivia.
2.- En su opinión, ¿cuál será la tendencia de la actividad económica, prevista por su sector, en los próximos meses?.
Desde un punto de vista legal-empresarial, la crisis económica ha generado repercusiones financieras en la empresa privada y la economía estatal, lo que derivó en un excesivo control a la empresa privada por parte de los entes reguladores y fiscalizadores estatales respecto de los cumplimiento de deberes formales contables, comerciales, tributarios, regulatorios y laborales.
El incumplimiento de estos deberes acarrea sanciones económicas elevadas con criterios de determinación que pueden llegar a ser demasiado cuantiosos. La empresa privada tiene la urgente obligación de delegar a sus departamentos legales y contables una revisión minuciosa de sus estructuras de gobernanza, así como sus prácticas corporativas, para identificar el total cumplimiento de deberes formales comerciales, contables, laborales y sanitarios en sus empresas, a fin de realizar los ajustes necesarios y encarar procesos de fiscalización.
3.- Describa la resiliencia empresarial que realizó /a en este tiempo en su empresa.
Este año Moreno Baldivieso cumple 90 años y somos la firma más grande de Bolivia. Este logro es porque una de las características de la firma es la resiliencia, que nos ha permitido superar y fortalecernos en momentos críticos como la guerra del Chaco y la Segunda Guerra Mundial, y en esta ocasión ante la crisis sanitaria y económica que ha golpeado al mundo y al país. La firma ha reforzado el cuidado de su equipo y de sus clientes a quienes hemos dado acompañamiento personalizado durante la adversidad, y el resultado ha sido un equipo comprometido y clientes satisfechos lo cual nos ha permitido, pese a todo, consolidarnos como el líder indiscutible en diferentes rankings internacionales.
En el ADN de la firma está la innovación y la búsqueda constante de aportar a nuestro país. La crisis ha generado un sinnúmero de emprendimientos novedosos con mucho potencial pero sin un asesoramiento legal adecuado. En esa línea Moreno Baldivieso ha lanzado la Beca al “Programa de Asesoramiento Legal para Startups”, dirigido a Startups bolivianas en Etapa Semilla o en Etapa Temprana, con el objetivo impulsar la innovación y fomentar proyectos tecnológicos y disruptivos en Bolivia a través de un asesoramiento legal especializado.
Conscientes de que un país grande se construye con profesionales debidamente capacitados, Moreno Baldivieso ha retomado el “Programa de Mentoring”, que ofrece un entorno de aprendizaje de calidad a estudiantes y profesionales jóvenes del derecho con méritos sobresalientes con el objetivo de incentivar el talento y la excelencia profesional, formando capital humano de valía que lleve a Bolivia hacia mejores días.