Pasar al contenido principal

El Covid–19 no frenó el comercio exterior

Claribel Aparicio Ferreira, viceministra de Comercio e integración boliviano, destaca las labores de su despacho para favorecer a las exportaciones del país.

 

Entrevista: Monica Briançon Messinger

Fotos: Cortesía de la dirección de comunicaciones del viceministerio

 

Se podría pensar que, con la cuarentena, decretada a raíz de la emergencia sanitaria, las exportaciones del país se detuvieron, pero no es el caso.

«Es necesario aclarar que, si bien las fronteras se han cerrado para el flujo de personas por los motivos conocidos, el flujo de mercancías no ha cesado ni un momento desde el inicio de la cuarentena», afirma Claribel Aparicio Ferreira, viceministra de comercio exterior.

En este tiempo Bolivia ha venido realizando un incesante trabajo de coordinación con los países vecinos para facilitar la libre circulación de los bienes, tanto de exportación como de importación, y así garantizar el abastecimiento a la población.

Entonces, esta repartición gubernamental pide al sector exportador no tradicional del país la identificación de sectores y productos que puedan activarse a través de la Red Externa de Bolivia para profundizar y diversificar los mercados externos y proceder a su posible reactivación.

Aparicio, en esta entrevista, se enfoca en destacar los logros que ha obtenido durante los meses que viene desempeñando como viceministra de comercio exterior. Para ella es un sueño hecho realidad, pues durante dos décadas estuvo entregada «alma, vida y corazón» a dinamizar las exportaciones no tradicionales bolivianas.

Subraya que la estrella en su gestión es la Agencia de Promoción de Exportaciones, Turismo y Atracción de Inversiones, con agentes comerciales de la oferta exportable boliviana en 35 países y vitrinas comerciales físicas y digitales en cada embajada o consulado del servicio exterior de Bolivia, un sueño que tuvo hace 20 años y hoy se convierte en realidad.

Sostuvo una entrevista exclusiva con LIBRE EMPRESA, que ha seguido de cerca sus pasos, cuando fue gerente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba, luego cuando asumió como gerente general de la Cámara Americana de Comercio AMCHAM Bolivia, y fue Directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de la Cámara Latinoamericana de los Estados Unidos.