Pasar al contenido principal

Factores que influyen en el desarrollo de la intención emprendedora en estudiantes de universidades privadas en Cochabamba

Los estudiantes consideran que recibirían apoyo al momento de emprender, de padres, amigos y compañeros y tiene gran importancia para ellos la opinión de sus padres. Es importante que en las universidades, se otorgue herramientas que fomenten la práctica para definir ideas de negocio y estrategias, simulaciones de planes de negocios y financieros, entre otros.

 

 

Por: Osvaldo Gutiérrez Andrade y Adrián Espinoza Rodríguez

Figura: Cortesía de los autores

La investigación sobre el análisis de las variables que influyen en las intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios de universidades privadas en Cochabamba, se basó en el modelo de la Teoría de la Acción Planificada (TAP) de Ajzen (1991) y adaptado por Saucedo (2018) y se aplicó en una muestra de estudiantes de 15 universidades. Este modelo fue la guía base para identificar tres variables significativas en la intención emprendedora de los estudiantes: la actitud personal, la norma subjetiva y el control conductual percibido (variable autoeficacia).

Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de un cuestionario de intención emprendedora, aplicando el modelado de ecuaciones estructurales y software Smart PLS 3 para el análisis de resultados. De estas tres variables fueron significativas, con distinto nivel de importancia: el control conductual percibido, la actitud personal y la norma subjetiva, que tienen incidencia positiva sobre la intención emprendedora de los estudiantes de universidades privadas. Estableciéndose una relación directa entre la enseñanza que reciben los estudiantes en universidades privadas de Cochabamba y sus propósitos de emprendimiento.

 

CONCEPTOS IMPORTANTES

Actitud personal, la actitud es la forma en la que actúa una persona, es decir, el grado comportamental que presente una persona al momento de realizar una acción. La actitud personal es una emoción o estado mental de alerta que pone al individuo en una situación positiva o negativa y que ejerce influencia sobre su comportamiento futuro hacia otras personas, objetos o situaciones en base a la experiencia o el aprendizaje. Fayolle (2013). Norma subjetiva, se define así a la percepción que tiene cada individuo de las presiones sociales para involucrarse o no en un comportamiento de tipo empresarial, entre estas normas se pueden mencionar las influencias filiales sobre la esperanza que ellos tienen del tipo de profesión o emprendimiento que se pueda llegar a realizar. Torres (2015). Control conductual percibido, se trata de creencias sobre la capacidad para ejecutar con éxito determinadas conductas. Estas creencias se pueden asentar en la propia experiencia en relación con la conducta o en información vicaria sobre la conducta a partir de familiares y amigos, así como también pueden depender de otros factores que incrementen o reduzcan la dificultad percibida de realizar la conducta. Ajzen (1991).

 

MODELO TEÓRICO

El modelo teórico aplicado en esta investigación fue el modelo predictivo de la intención emprendedora universitaria en Latinoamérica basado en la teoría del comportamiento planificado futuro (TPB- Theory of Planned Behavior) de Ajzen (1991) y adaptado por Saucedo Estrada, H. K. (2018), expuesto en un artículo científico de la revista Investigación y Negocios. Presentado, a continuación, en la Figura 1.

 

Figura 1

Modelo de la teoría de la acción planificada de Ajzen. (1991)

Fuente: Saucedo (2018) en base al modelo de la teoría de la acción planificada de Ajzen (1991).

 

METODOLOGÍA

Por un lado, se especificó el modelo estructural, es decir, las relaciones causales entre las variables del modelo, y por otro, las relaciones entre indicadores y constructos, estas relaciones son denominadas modelo de medida. Las fuentes primarias del estudio son los estudiantes de universidades privadas en Cochabamba, estudiantes y/o egresados de universidades privadas de Cochabamba que hayan tenido éxito al emprender. Las fuentes secundarias del estudio son los artículos científicos y académicos provenientes de bases de datos virtuales como físicos, publicaciones en periódicos locales, información de fuentes de análisis de datos a nivel mundial como la GEM (Global Entrepreneurship Monitor) y el INE (Instituto Nacional de Estadística). La técnica de recopilación de información fue la encuesta, que por la situación actual, fue realizada desde la herramienta virtual de Google, Google forms, a los estudiantes actuales de universidades privadas. Considerando un universo de 31.603 estudiantes (pertenecientes a 15 universidades privadas); se estimó una muestra de 353 encuestas, que se la distribuyó proporcionalmente en cada universidad.

 

RESULTADOS

Entre los estudiantes de la muestra la frecuencia corresponde a 181 personas (51%) del género masculino y 172 personas (49%) correspondientes al género femenino. De la muestra de los 353 estudiantes, se los clasificó por áreas afines, las áreas económicas participaron de manera significativa con 124 estudiantes (35%), seguido de las áreas sociales con 68 estudiantes (19%), el área de salud con 59 estudiantes (17%), el área tecnológica con 49 estudiantes (14%), las áreas técnicas con 35 estudiantes (10%) otros, 18 estudiantes (5%). Se destaca que 88 elementos (25%) cuentan con una fuente de ingreso laboral y los 265 elementos restantes (75%) no cuentan con una fuente de ingreso laboral. Los dependientes más los que aún no trabajan conforman el grupo de los no emprendedores 304 (86%), por otro lado, los independientes más los propietarios de una empresa conforman el grupo de los emprendedores 49 (14%).

 

VARIABLES DEL MODELO DE INTENCIÓN EMPRENDEDORA

Aplicando el modelo de intención emprendedora se tiene que, Actitud hacia la conducta emprendedora, obtiene una puntuación media de 5,93 y una DE de 1,31 lo que indica que la actitud hacia el emprendimiento expresa un nivel de importancia media para los emprendedores. Norma subjetiva, la puntuación media de la norma subjetiva obtiene un promedio de 5,36 y una DE de 1,31 situación que expresa mayor importancia en torno a afectar un posible emprendimiento. Control conductual percibido es 5.56 y una DE de 1,23. El resultado indica que el control conductual percibido es alto para la muestra. Con la aplicación de las ecuaciones estructurales, se observó que la actitud personal hacia el emprendimiento de los estudiantes universitarios, la norma subjetiva y el control conductual percibido; afecta la intención emprendedora de los estudiantes universitarios de una forma directa y positiva. Las tres variables en su conjunto explican en un 33% la intención de emprender de los estudiantes de universidades privadas en Cochabamba.

 

CONCLUSIONES

En la actitud emprendedora, se destaca la interpretación del emprendimiento como una actitud innovadora con creatividad, que permite conseguir independencia, ayudar a los demás, generar empleo y contribuir a la ciudad para ser mejor. Para la norma subjetiva acerca del apoyo de padres, amigos y compañeros, los estudiantes consideran que recibirían medianamente su apoyo en el momento de emprender, y adicionalmente, tiene gran importancia para los estudiantes encuestados la opinión de sus padres. Para el control conductual percibido, se reconocen como eficaces las tareas y actividades para crear empresas, reconocer oportunidades y relacionarse con personas claves y entidades y buscar capital y financiamiento, por tanto, es importante que en las universidades, se otorgue herramientas que fomenten la práctica para definir ideas de negocio y estrategias, simulaciones de planes de negocios y financieros, simulaciones de trámites administrativos para la creación de empresa, fomento al liderazgo, promoción del emprendimiento y ejecución de proyectos empresariales. Se debe tomar en consideración los resultados encontrados y adecuar los procesos de enseñanza - aprendizaje a esta nueva realidad, para entregar a la sociedad profesionales que tengan una formación emprendedora y de esta manera, puedan contribuir con el desarrollo de nuevas empresas por oportunidad, que generen empleo y crecimiento de la economía y la sociedad.

 

Osvaldo Gutiérrez Andrade es Doctor en Ciencias Económicas y docente universitario, Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y Universidad Mayor de San Simón. Proyecto de Desarrollo Productivo Emprendedor (P5-VLIRUOS).

Adrián Espinoza Rodríguez es Licenciado en Ingeniería Comercial, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Proyecto de Desarrollo Productivo Emprendedor (P5-VLIRUOS).

En Portada