Pasar al contenido principal
OSVALDO WALTER

El tipo de cambio real en el crecimiento económico de Bolivia

No ha tenido significación relevante, según un análisis cuantitativo a través de la aplicación de la regresión lineal múltiple y del modelo logit dicotómico.

En las últimas décadas, el interés de académicos, empresarios y estrategas de política económica en conocer la incidencia del tipo de cambio sobre el crecimiento económico ha ido ganando espacio. El presente artículo tiene el propósito de investigar el nivel de significancia del tipo de cambio en el crecimiento económico del país, basado en el análisis de los datos históricos de los años 2008-2018.

La investigación realizada concluye que el tipo de cambio no ha incidido, en el período de referencia, de manera significativa en el crecimiento económico del país. Se llevó a cabo un análisis cuantitativo a través de la aplicación de la regresión lineal múltiple y del modelo logit dicotómico, con el fin de realizar una estimación de la variación del tipo de cambio y determinar la significancia del mismo sobre el crecimiento económico de Bolivia.

Según el modelo aplicado, las variables explicativas estadísticamente significativas, que determinan las variaciones del Índice de Tipo de Cambio Efectivo, son en orden de significancia, las exportaciones, brecha del producto y tasa de interés externo. A su vez, el crecimiento económico medido por la variación del PIB estableció que las variables explicativas, en orden de significancia, son las importaciones, términos de intercambio, reservas internacionales netas y la TRE. Por los resultados, se puede señalar que la variable del tipo de cambio no ha tenido significación relevante en el crecimiento económico de Bolivia. Teniendo en cuenta los resultados de la regresión lineal múltiple y los resultados de logit, el tipo de cambio sí afecta al crecimiento económico de Bolivia, medido por el PIB, pero su nivel de incidencia no es alto.

A partir de un análisis complementario de correlación entre el PIB y el tipo de cambio se pudo ver que no sigue un único patrón, por lo que se confirma que el crecimiento económico en nuestro país no estuvo determinado exclusivamente por el tipo de cambio, sino también por otros factores y situaciones. Sin embargo, si bien no se puede concluir en forma definitiva que el tipo de cambio no tiene significancia en el crecimiento económico del PIB nacional (con un nivel de confianza del 90%) de acuerdo a otros parámetros analizados, como el valor de su coeficiente, sí hay incidencia, pero no de manera significativa.

Otra investigación considerando similares variables, llegó a establecer para el período 1974-1993 que las variables macroeconómicas que más afectaron negativamente al crecimiento del PIB en Bolivia fueron el tipo de cambio real y la tasa de inflación. Aplicado el modelo econométrico con datos regionales, se confirmó el efecto negativo del tipo de cambio real y de la tasa de inflación, sobre la economía de Cochabamba.

Uno de los antecedentes de contexto, es que el tipo de cambio en Bolivia se ha mantenido estable desde el 2 de noviembre de 2011, lo cual, según varias autoridades, da mayor seguridad a los agentes económicos, por lo que ven innecesario devaluar el boliviano frente al dólar. Sin embargo, por otro lado, los empresarios, especialmente aquellos que exportan sus productos al exterior, consideran que nuestra moneda está sobrevaluada y ello les quita competitividad en el mercado internacional.

Por otro lado, se afirma que el tipo de cambio fijo también presenta efectos positivos sobre la economía del país, ayudando a mantener controlada la inflación y profundizando el proceso de bolivianización, lo que ayuda que la dependencia de la moneda extranjera (en nuestro caso el dólar americano) sea cada vez menor.

Contextualmente, la investigación ha establecido que el crecimiento en el período 2008-2014 estuvo explicado en gran medida por el alza de precios de las materias primas (minerales, gas natural, metales, soya y petróleo) y en parte también por la inversión pública y el aumento del consumo interno, dentro la demanda agregada. En cambio, en el período 2015-2018 empezó a observarse un comportamiento de disminución de la economía en relación a años precedentes, ya que poco a poco se registraron niveles de crecimiento más pequeños en el PIB, en el saldo global de la balanza de pagos -cuyo crecimiento se negativizó- y en las reservas internacionales, en gran medida, debido a la disminución de precios de los hidrocarburos en el mercado internacional, cierre del mercado de Estados Unidos y la caída de otras economías latinoamericanas.

Se evidenció que el país aún mantiene una dependencia muy grande de las fluctuaciones de los precios de las materias primas en el mercado internacional; por otra parte, el efecto denominado de “commoditización”, también ha afectado negativamente al precio de los productos transados en los mercados internacionales.

Dado que aún no se puede concluir definitivamente sobre el peso relativo del tipo de cambio en el crecimiento económico de nuestro país en el período 2008-2018, se considera interesante continuar con esta investigación, aplicando otros análisis con mayor cantidad de observaciones, para así poder determinar con mayor precisión qué nivel de incidencia tiene el tipo de cambio en el comportamiento del PIB, básicamente para aportar con este conocimiento al país, a las empresas públicas, privadas y a la población en general.

Osvaldo Walter Gutiérrez Andrade - Vanesa López Rojas

En Portada